
"No vemos riesgos. Lo que vemos es que la apertura nos puede dar muchos resultados en inversión social donde los rezagos son muy fuertes; vamos a tener, en un momento dado, recursos para hacer más inversión social", agregó el funcionario. Sin embargo, comentó que aún no existe un estimado en inversión social porque "va a depender de cuál es la disponibilidad de Petrocaribe de suministrar, porque una cosa es hacer números, y la otra, la disponibilidad de los productos de quienes proveen".
Figueroa aclaró que la decisión de la comisión será adherirse a Petrocaribe, pero la última decisión la tomará el gobernante durante una reunión con su gabinete.
Figueroa aclaró que la decisión de la comisión será adherirse a Petrocaribe, pero la última decisión la tomará el gobernante durante una reunión con su gabinete.
"Hay consenso, todo apunta a que vamos. Pero el presidente en gabinete toma la decisión", insistió. El mandatario guatemalteco espera tener una decisión dentro de 15 días, aunque esta semana "le tendremos el resultado del análisis en el que trabajamos", comentó el titular de Segeplan. La comisión está conformada por los ministerios de Economía, Finanzas, Energía y Minas y Ambiente. Son signatarios del pacto Petrocaribe Venezuela, Cuba, República Dominicana, Haití, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Honduras, Jamaica, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Surinam.
Tomado de elnacional.com
0 comentarios:
Publicar un comentario